Slide

Sustituto sintético de injerto óseo bioactivo y reabsorbible diseñado para asemejar el hueso humano. Está compuesto por hidroxiapatita y fosfato tricálcico beta.
Abonia se caracteriza por su tecnología única MBCP® de Fosfato de Calcio Bifásico Micro y Macroporoso, compuesto por 60% de hidroxiapatita (HA) y 40% de fosfato tricálcico beta (β-TCP) la cual le permite los intercambios biológicos necesarios para el crecimiento interno y mineralización de hueso.1.

Slide

Características de la Tecnología MBCP®

  • Macroporos 300 600µm

Espacios interconectados que promueven la infiltración biológica y la colonización celular por parte de los osteoblastos y osteoclastos que conducen a la osteoconducción.2

  • Microporos < 10µm

Espacios cristalinos en los que se produce la disolución y precipitación de nuevos cristales biológicos de apatita que dan lugar a propiedades osteogénicas con permeabilidad al andamiaje.3

  • Porosidad global del 70%

La red interconectada de macro y microporos que proporciona una porosidad del 70%, similar a la del hueso esponjoso

Beneficios

Reproducible y homogéneo.

Se absorbe gradualmente manteniendo su densidad

Logra el proceso natural de angiogénesis y osteogénesis.

Reabsorción similar al hueso humano

Propiedades osteogénicas que se adaptan al hueso huésped

Eliminación del riesgo biológico

Regeneración 100% del hueso de Havers

Adaptabilidad para Ingeniería de tejidos

Indicaciones

    • Llenado de cavidades óseas
    • Extensor de injerto óseo
    •  Rellenar, aumentar o reconstruir defectos óseos

Dental:

  • Elevación de seno
  • Sitio de extracción
  • Defecto periodontal
  • Aumento de crestas

Tauma – Ortopedia: 

  • Revisión de cadera
  • Fractura de hueso largo
  • Tumor quístico

Cirugía de columna:

  • Fusión espinal 4.
  • Fusión posterolateral

Rodilla:

  • Fractura tibial

Presentaciones

Slide Abonia Gránulos (Hidroxiapatita + Fosfato tricálcico Beta)
0.25 cc -0.5 cc - 1 cc - 2 cc - 5 cc
10 cc -16 cc - 20 cc - 30 cc

Slide Abonia Putty (Hidroxiapatita + Fosfato tricálcico Beta+ Hidrogel)
0.5 mL - 1 mL - 2.5 mL
5 mL - 10 mL


Referencias:

  1. García-Garduño, Margarita Victoria, & Reyes-Gasga, José. (2006). La hidroxiapatita, su importancia en los tejidos mineralizados y su aplicación biomédica. TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas, 9(2), 90-95. Recuperado en 14 de diciembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-888X2006000200090&lng=es&tlng=es.
  2. Daculsi (1999). Cinética de sustitución ósea esponjosa y cortical a expensas del fosfato de calcio bifásico macroporoso: evidencia animal y humana. Bioceramics
  3. Legeros (1988). Importancia de la porosidad y la química física de la biodegradación-bioregradación de la cerámica de fosfato de calcio biodegradación.
  4. Daculsi (2013). Estudios clínicos de fusión cervical anterior con jaulas de PEEK: comparación de injerto ilíaco y un fosfato de calcio bifásico macroporoso.

Información:

Teléfono: + 601  616  0255

info@avalon.com.co

Sobre Avalon